South Korea.
La República de Corea es un Estado soberano de Asia Oriental, su territorio comprende la mitad sur de la península de Corea, englobando unas tres mil islas que la rodean, entre las cuales se destacan Jeju, Ulleungdo, y Dokdo. A través del tiempo, la historia de Corea ha sido turbulenta con numerosas guerras, incluyendo invasiones tanto de China como de Japón. Desde el establecimiento de la república moderna en 1948, Corea del Sur luchó con las secuelas de conflictos bélicos anteriores como la ocupación japonesa (1910-1945), además de la Guerra de Corea (1950-1953) con la intervención de EE.UU y las décadas de gobiernos autoritarios.
El idioma coreano es el idioma oficial de Corea del Norte y Corea del Sur. La denominación delidioma difiere según nos refiramos al utilizado en Corea del Sur o en Corea del Norte. En Corea del Sur se le suele llamar Hangugeo (en hangul, 한국어) o Hangugmal (en hangul, 한국말). El estándar de Corea del Sur está basado en el habla de la capital Seúl, la diferencia más grande es la postura ante neologismos; en Corea del Norte tienden a adaptar los conceptos con palabras coreanas y en Corea del Sur prefieren adoptar las palabras del inglés. El nombre oficial de Corea del Sur en coreano es Daehan Minguk (en hangul, 대한민국), compuesto de ¨Daehan¨ (en caracteres chinos: 大韓) literalmente «Gran Han», que remite al nombre del pasado Imperio de Corea ¨Daehan Jeguk¨, y ¨Minguk¨(民國) literalmente «país del pueblo», una manera alternativa de decir república que solo se usa para Corea del Sur y Taiwán, siendo la habitual Gonghwaguk (共和國). El nombre Han data de las antiguas Confederaciones Samhan de la era de los tres antiguos reinos de Corea.
Es considerado uno de los países tecnológicamente más avanzados del mundo, con gran parte de su
economía focalizada en la vanguardia del desarrollo tecnológico. Es una de las civilizaciones más
antiguas del mundo. El cine ha cosechado varios éxitos a nivel internacional, aunque no goza de tanta popularidad como sus homónimos de India y Japón. Desde después de la Guerra de Corea hasta 1972, el cine coreano vivió su llamada ¨etapa de oro¨
en la que las películas podían expresar de manera libre el parecer político y social del pueblo. Sin embargo, en la década de 1970, la represión a la libertad de expresión del Gobierno de Park Chung-hee, disminuyó la producción cinematográfica en el país, y la industria perdió presencia. Durante los últimos años, varias películas, directores y actores
surcoreanos han logrado obtener el reconocimiento internacional en múltiples premiaciones y festivales de cine como el de Cannes. En 2020, la película Parásitos del director surcoreano Bong Joon-ho ganó tres reconocimientos como mejor dirección, mejor película extranjera y mejor película del 2019 en la nonagésima segunda ceremonia de premiación del premio Óscar, siendo la primera película extranjera de la historia en ganar este último premio.
A partir de la división de la península, la música de Corea del Sur se divide básicamente en dos: la música tradicional y folclórica, y la música popular moderna. La música tradicional coreana, llamada Hanguk Eumak se desarrolló de diferentes formas a lo largo de los siglos, ya que cumplía un papel importante en ceremonias y eventos. L a música coreana moderna, denominada K-pop, se caracteriza por el uso de canciones del género pop mezclada con elementos de la música folclórica
surcoreana. Otros géneros con gran seguimiento en el país son el R&B, el hip hop y la música electrónica. Varios intérpretes y agrupaciones musicales surcoreanas han logrado traspasar las fronteras y ser aceptados por el público de otros países asiáticos como China, Japón, Taiwán y Hong Kong e incluso ser aceptados en los demás continentes. Hoy día este género es mundialmente conocido.
economía focalizada en la vanguardia del desarrollo tecnológico. Es una de las civilizaciones más
antiguas del mundo. El cine ha cosechado varios éxitos a nivel internacional, aunque no goza de tanta popularidad como sus homónimos de India y Japón. Desde después de la Guerra de Corea hasta 1972, el cine coreano vivió su llamada ¨etapa de oro¨
en la que las películas podían expresar de manera libre el parecer político y social del pueblo. Sin embargo, en la década de 1970, la represión a la libertad de expresión del Gobierno de Park Chung-hee, disminuyó la producción cinematográfica en el país, y la industria perdió presencia. Durante los últimos años, varias películas, directores y actores
surcoreanos han logrado obtener el reconocimiento internacional en múltiples premiaciones y festivales de cine como el de Cannes. En 2020, la película Parásitos del director surcoreano Bong Joon-ho ganó tres reconocimientos como mejor dirección, mejor película extranjera y mejor película del 2019 en la nonagésima segunda ceremonia de premiación del premio Óscar, siendo la primera película extranjera de la historia en ganar este último premio.
A partir de la división de la península, la música de Corea del Sur se divide básicamente en dos: la música tradicional y folclórica, y la música popular moderna. La música tradicional coreana, llamada Hanguk Eumak se desarrolló de diferentes formas a lo largo de los siglos, ya que cumplía un papel importante en ceremonias y eventos. L a música coreana moderna, denominada K-pop, se caracteriza por el uso de canciones del género pop mezclada con elementos de la música folclórica
surcoreana. Otros géneros con gran seguimiento en el país son el R&B, el hip hop y la música electrónica. Varios intérpretes y agrupaciones musicales surcoreanas han logrado traspasar las fronteras y ser aceptados por el público de otros países asiáticos como China, Japón, Taiwán y Hong Kong e incluso ser aceptados en los demás continentes. Hoy día este género es mundialmente conocido.
La cocina coreana, hanguk yori (한국요리, 韓國料理) o hansik (한식, 韓食), ha evolucionado a través de los siglos y los cambios sociales y políticos. Los ingredientes y platos varían según la provincia. Hay muchos platos regionales significativos que han proliferado con diferentes variaciones en todo el país. La cocina coreana se basa en gran medida en los fideos, arroz, tofu, verduras, pescado y carnes. La comida tradicional de Corea se caracteriza por el número de acompañamientos, banchan (반찬), que se sirven junto con el arroz de grano corto hervido. Cada comida es acompañada por numerosos banchan. Entre los platillos surcoreanos tradicionales más consumidos se encuentran el bulgogi, el bibimbap y el galbi.
Comentarios
Publicar un comentario